Cerrado por vacaciones hasta el 15 de Enero de 2006

Moebius es una bitácora desarrollada por docentes y especialistas en el campo de la edición,la multimedia y el diseño Web de la cátedra de Edición electrónica y multimedia, FFyL-U.B.A, a cargo de Carlos Neri. Nuestros temas de interes son: * Diseño centrado en el usuario * Usabilidad * Accesibilidad * Tecnología educativa * Subjetividad y tecnología
Cada uno de estos aparatos requería de suplementos como ser antenas, estabilizadotes de corriente entre otros. Varios tipos de disco en el caso del combinado le daban sentido. Desde discos de pasta, hasta vinilos de 78,45 y 33 revoluciones, en formato LP o discos de dos canciones. Uno el éxito del momento y el otro el complemento. Este escenario podríamos decir que lo herede. Eran las tecnologías que usaban mis padres. Por ende los usos y prácticas de las tecnologías iban asociadas a cierta ritualización y cuidados de los aparatos. Los tres elementos contaban con perillas de giro para modificar volumen. Y muebles de madera lustrosos que los volvían más aparatosos y discordantes con el resto de la casa. En el tema de la radio una verdadera revolución fue la compra de la Spika que volvió móvil a la radio, dado que se trasportaba a todos lados, a diferencia de la vieja radio. Recuerdo estar jugando en la vereda de casa, mientras se escuchaba en la radio el mundial de fútbol de 1966. Estos aparatos me acompañaron en mi niñez y fueron sin dudas condicionantes y modeladores de mi relación con las tecnologías de la información y la comunicación. La próxima semana hablaremos del uso potencial y el real de estos aparatos.Profundizando sobre formatos y tipos de mensajes.
(por este mismo canal y a la misma hora como anunciaban las series en los 60 continuara….)
Mi solución personal le sirve a poca gente pues requiere más de los mismos. Buscar en Internet, ir a los foros, encontrar gente con los mismos problemas de compatibilidad, preguntar, leer manuales originales en ingles y sobre todo probar y probar hasta lograrlo. La sociedad de la información, la integración y los soportes tecnológicos necesarios para ella no son una sinergia sino mas bien un laberinto en muchos casos innecesario de recorrer, que produce en las personas un malestar y un uso de la tecnología fragmentada. Es interesante la propuesta que en el mencionado artículo hace Susana Finkelevich: "formar una organización de usuarios para pedir artefactos de manejo amigable". "Hace apenas diez años que las compañías empezaron a preocuparse por el usuario —cuenta González—. Como muchas innovaciones cuestan pero finalmente entran, las empresas no terminan de creer en lo que critican los usuarios. Deberían trabajar también en la opción de simplificar". Daniel Almada, gerente de Marketing y Comunicación para América Latina de Sony aporta también la visión de la empresa "Cuando un producto está bien diseñado, por más que cambie el formato tiene como arrastre tecnologías anteriores y formas de interfase humana relacionadas con el estadío tecnológico previo. Hay que tener en cuenta que se fabrica un producto para seres humanos embebidos en una cultura, no para astronautas", Es casi obvio que quienes proyectan y diseñan lo hacen con un usuario ideal de referencia y quienes se alejen de su media deberán ajustarse para no morir en el intento o quedar afuera.
Leer artículo en el diario Clarín
La foto que acompaña a este artículo pertenece a Carlos Neri, se denomina "Ejercito de costureras" y forma parte de su exposición virtual.