sábado, julio 30, 2005
viernes, julio 29, 2005
Internet ... desierto
La Fundación Nuevo Periodismo que conduce el escritor Gabriel García Márquez acaba de declarar "desierto" el premio Nuevo Periodismo Categoría Interret que todos los años entrega a quienes presenten sus trabajos.jueves, julio 28, 2005
Del mail al Chat. Los jóvenes prefieren lo instantaneo
miércoles, julio 27, 2005
Estudio de usabilidad con niños en sitios educativos
Un estudio de usabilidad del Software Usability Research Laboratory Department of Psychology Wichita State University analiza el comportamiento de un grupo de niños en edad escolar en relación a siete tareas que debían completar utilizando la Web. Se buscaba analizar entre otras cuestiones: la terminología, la cantidad y la organización de los enlace.La longitud de las páginas, el uso de scroll y el nivel de éxito y satisfacción con la tarea realizada Se le presentaron tres sitios de temáticas similares pero diferente diseño. Los sitios seleccionados fuerón:
www.EnchantedLearning.com , www.FactMonster.com, www.InfoPlease.com. Un total de 30 niños, 17 mujeres y 13 varones, distribuidos en edades entre los 7 y los 11 años con experiencia de al menos un año en el uso de Internet., reclutados en iglesias, centros de scout y programas para después de la escuela.
La metodología utilizada se basó en presentar las siguientes preguntas cuyas respuestas debían encontrarse en los sitios.Las tareas se presentaban al azar en un tiempo de 30 minutos para desarrollarlas.
1) ¿Cuál es la capital de Wyoming?
2) ¿En que país se encuentra la gran Muralla?
3) Encuentre un número de teléfono o dirección que lo conseguirán en contacto con las personas que diseñarón el sitio.
4) ¿Después de Marte que planeta se nombra?
5) Encuentre una tabla de multiplicar que le da la respuesta a 3 x 2.
6) El Señor Edmund Hillary era un explorador famoso. ¿En que era famoso?
7) ¿Cómo se dice “gracias” en italiano?
martes, julio 26, 2005
Cada instante un mail o "calla,calla que me desesperas"
Una mesa examinadora y la lectura de un weblog no parecen tener relación a no ser que me sucedieron con diferencia de dos horas. Un muy buen alumno se presento a rendir su examen final esta mañana y me comentaba de la perdida progresiva de lo vínculos reales en post de vínculos mediados por tecnología en relación a sus amigos y me recordó mis artículos “Singularidad en la red” y “Imágenes del Chat” donde hace unos años aborde el tema. lunes, julio 25, 2005
La credibilidad de un sitio web. Parte 1
En un post anterior Peter Morville hacia mención a la noción de credibilidad en la Web (la incluyo como una de las facetas de su nuevo modelo de la experiencia del usuario). Credibilidad en la Web es el tema de una investigación del Persuasive Technology Lab de Stanford.
Dos estudios se comparan y muestran una evolución de las pautas de credibilidad que un usuario tiene en cuenta al navegar un sitio. Una encuesta del año 2002 mostraba que entre los elementos de credibilidad de un sitio estaba por ej. La política de privacidad. En el ultimo de los estudios lo que aparece como importante para el usuario ya no son criterios estrictos sino elementos mas superficiales vinculados al diseño como son el color, la maquetación, la tipografía. Un 46% de los usuarios consultados se inclinan por estos aspectos.
Este porcentaje varía en relación al tipo de sitios. Parece predominar este criterio para finanzas, buscadores, sitios de viajes y comercio electrónico, mientras que disminuye para sitios de salud, noticias y ONG.
En relación a la metodología el Laboratorio Persuasivo De la Tecnología De Stanford : En este estudio, 2.684 personas evaluaron la credibilidad de dos sitios vivos del Web asignados aleatoriamente entre 100 sitios, clasificados en 10 categorías. Recolectaron los comentarios que la gente escribió (2.440 )
Un estudio paralelo a especialistas en salud y finanzas mostró que entre estos los aspectos mas superficiales eran menos valorados mientras que aspectos como la calidad de los contenidos, la profundidad cobraban importancia. Podríamos inferir que a más necesidad de uso del contenido y más especialización de los usuarios menos importancia le dan a los aspectos visuales. sábado, julio 23, 2005
El panal de abejas de Morville
El libro Arquitectura de la información en la Web de Rosenfeld y Morville ha sido en los últimos años un material de referencia en el dictado de nuestros cursos. Leemos vía Úsalo y a su vez ellos citando a Jorge Barahona de la actualización del diagrama Contexto-Contenido-Usuario a un modelo de panal.Jorge Bahona a traducido el articulo de Peter Morville sobre "Diseño de Experiencias del Usuario" y extraemos de Usalo los siguientes puntos: • Útil. Como practicantes, no podemos estar satisfechos con colorear dentro de las líneas dibujadas por gerentes. Debemos tener la valentía y creatividad para preguntar si nuestros productos y sistemas son útiles, y aplicar nuestro profundo conocimiento de la materia y medio para definir soluciones innovadoras que son más útiles. • Usable. La facilidad de uso sigue siendo un aspecto fundamental. Sin embargo, los métodos centrados en el diseño de interfaces y las perspectivas de la interacción humano-computador no aplican a todas las dimensiones del diseño Web. En resumen, la usabilidad es necesaria pero no es suficiente. • Deseable. Nuestra búsqueda de eficiencia debe ser balanceada con una apreciación del poder y valor de la imagen, identidad, marca y otros valores del diseño emocional. • Encontrable. Debemos luchar por diseñar sitios Web navegables y objetos localizables, para que los usuarios puedan encontrar lo que necesitan. • Accesible. Al igual que nuestros edificios cuentan con elevadores y rampas, nuestros sitios Web deben ser asequibles a las personas con discapacidades (más de 10% de la población). Hoy día es buen negocio y es la alternativa correcta desde el punto de vista ético. Eventualmente, va a ser un requisito legal. • Creíble. Gracias al al Proyecto de Credibilidad Web, hemos comenzado a comprender cuáles elementos de diseño afectan la confianza que nos tienen los usuarios y si creen lo que les decimos. • Valioso. Nuestros sitios deben ofrecer valor para nuestros clientes. Para los sitios sin fines de lucro, la experiencia del usuario debe apoyar la misión de la organización. Para los comercios, debe contribuir al rendimiento del negocio y mejorar la satisfacción de sus clientes.
Recomendamos leer nuestras dos fuentes Usalo y el sitio de Jorge Barahona gente referente en estos temas y seguir los enlaces que proponen.
viernes, julio 22, 2005
Windows a la Vista
Cambiando el nombre de Longhorn con el que se conoció hasta hoy el nuevo Windows llega Vista.
Ya con pagina oficial en Microsoft Vista postula
jueves, julio 21, 2005
Conferencia Weblogs.Comunicación. Audio y reseñas
Reseña de las conferencias Vía ICWCOM.
Foto encabezamiento vía: Ixopixel
miércoles, julio 20, 2005
Internet en Argentina. Un estudio del Indec
El instituto nacional de estadísticas y censo de la República Argentína ha presentado su ultima encuesta a proveedores de Internet (ISP). El periodo de este relevamiento comprende desde el año 2001 a Marzo del 2005 y nos muestra un panorama de lo que podemos denominar el ciberespacio argentino. Algunos números son por demás clarificadores de una tendencia al crecimiento, por ej. la forma de distribución de las conexiones. Este punto sigue marcando una concentración en la capital, la provincia de Buenos Aires, y muy lejos el resto del país Si bien esta encuesta no toma en cuenta las conexiones desde Cibercafe que son las que han producido un crecimiento mucho mayor y una integración de las regiones donde puede aparecer por cuestión de costos muy bajas las conexiones residenciales pero si existen cibercafe o locutorios En el mes de marzo de 2005 se registró un total de 1.839.701 accesos a Internet, de los cuales 1.027.857 correspondieron a cuentas de abono y 811.844 a usuarios free. Entre las cuentas de abono el segmento más importante sigue siendo el de los usuarios dial-up, con 536.503 usuarios, frente a las 605.221 cuentas de banda ancha, y a los 915.048 usuarios free. Los accesos residenciales a Internet crecieron 3,7% entre marzo de 2004 y marzo de 2005, mientras las cuentas de abono crecieron 19,6%. Frente a un crecimiento de 93,3% en los abonos de banda ancha, se redujeron tanto las cuentas dial-up (11,4%) y los usuarios free (11,3%). Con estos datos, las conexiones de banda ancha incrementaron su participación en un 86,5% en el total de accesos y en el 61,6% en el total de abonos, entre marzo de 2004 y 2005, con participaciones del 26,7 y 47,8% respectivamente en este último período. Los minutos de conexión de los usuarios free disminuyeron 2,0%, con lo que el promedio de conexión se incremento 10%, pasando la conexión promedio de 7:19 a 8:05 horas mensuales.”
martes, julio 19, 2005
Redes sociales: Una construcción social de Internet
Una serie de procesos tecnológicos y sociales han transformando la noción de conectividad tecnológica en conexión humana o para algunas corrientes constructivistas “cognición distribuida”. lunes, julio 18, 2005
Potter: Doce horas después. Versiones piratas
Comentábamos en el post anterior acerca del lanzamiento el viernes a medianoche del VI libro de la saga de Harry Potter. Como ocurrió con la versión anterior tan solo doce horas después, mediante escaneo de uno de 5 millones de ejemplares vendidos en el primer día, se encuentra en versión digital en la red.
De este “trabajo” dan cuenta en Alt040 y además comentan la existencia de una versión en audio leída por una persona.
Es inevitable cuando la tecnología disponible en las casas permite realizarlo sin un elevado costo. Estamos hablando en los dos casos se un scanner y un micrófono. Dentro de no muchos días se habrán organizado grupos para traducir al español. Discutir la traducción e incluso aprobarla por votación, todo esto usando tecnologías de redes sociales. Un ejemplo de esto ocurrió con el libro anterior, donde alrededor de un sitio de una traductora y una organización de lectores traductores de muchos países de habla hispana iban traduciendo comparando y subiendo capitulo a capitulo.
La industria editorial aun no considera importante estas versiones porque el fenómeno no alcanza la magnitud de las copias en el sector de video y música donde el impacto es grande y llevo a juicios y cambios en cuestiones de comercialización.domingo, julio 17, 2005
Que es la Wikipedia. Enciclopedia y trabajo colaborativo
sábado, julio 16, 2005
Harry Potter: Volvió una noche
Como un ritual repetido, a las 12 de la noche del viernes 16 de Julio de 2005 las librerías y centros comerciales lanzaron la última versión de Harry Potter.
El sexto libro de la saga llega después de una fuerte campaña de promoción y hasta recursos legales como el que la autora impuso para que 14 niños que habían comprado por error el libro antes de la fecha no pudieron leerlo. Este incidente lo describe detalladamente La Tejedora: viernes, julio 15, 2005
Que los cumpla feliz. Amazon cumple 10 años.
Es conocida la historia del emprendimiento que Jeff Bezos inició en el garaje de su casa para poner una librería en línea. Siempre a modo de broma me pregunto cual debe ser el tamaño del garaje para que nuestros hijos lo utilicen y produzcan estos resultados. En breve encuesta entre amigos solo queda inferir que los latinoamericanos usamos el garaje para los autos y los hijos no aparecen por allí hasta la edad de llevarse el auto.jueves, julio 14, 2005
La patética sinfonía del copyright de Beethoven y las bibliotecas de Google
La BBC de Londres en el mes de Junio desarrollo una experiencia de poner en línea las sinfonías de Beethoven. Con los derechos de autor vencidos y los derechos de ejecución de la orquesta sinfónica de la BBC cedidos para la ocasión nos encontramos ante un iniciativa legal, libre y que pone a disposición de los usuarios esta magnifica obra. No se trata de ninguna actividad delictiva sin embargo nos enteramos vía un comentario de Enrique Dans que algunos sellos de la industria discográfica no solo se han opuesto a este proyecto al sostener que la divulgación masiva y gratuita desvaloriza la obra. Interesados en profundizar el tema, sigan los enlaces propuestos por Dans.
Similar situación vive el proyecto de digitalización de bibliotecas de Google. Ya son varias las asociaciones que se oponen. Vía google.dirson.com tomamos nota que en este caso: miércoles, julio 13, 2005
Periodismo 3.0. ¿Una nueva etapa en los medios?
Integración: Una iniciativa oficial, boletas en Braille
La dirección de rentas de la provincia de Buenos Aires esta llevando a cabo un proyecto que da un paso más hacia la integración de las personas.
La ing. Ascani Natalia nos informa en torno a la implementación del servicio de boletas impositivas en Sistema Braille para contribuyentes ciegos.
Aprovechamos la oportunidad del mail que nos envió, para proponerles que tomen en cuenta además del braille el uso de simples aumentos de la tipografía y los contrastes ayudaría también a mucha gente que si bien es vidente, lo hace en un espectro de carencia, caso de la tercera edad.
La cuestión de la accesibilidad en formularios, boletas de pago y otros instrumentos en papel, carecen en la mayoría de los casos de una visión de integración limitándose en su diseño. Es menester decir que se observa esto tanto en las empresas públicas como las privadas de servicios.
La cuestión del diseño y la noción de ciudadano no aparecen integradas limitándose en muchas ocasiones a diseñar para una mayoría imaginaria.
En el artículo La conectividad de la gente, en un libro próximo a editarse hago referencia al tema de mayorías y minorías refiriéndonos al diseño en Web, pero que también vale para el diseño en papel:
“…En el centro de esta discusión por la accesibilidad de las páginas Web está el concepto de mayorías y minorías. Existe un consenso erróneo de que la mayoría representa un promedio, un mínimo común donde cualquier variable que no se ajuste puede ser escuchada pero la mayoría de destinatarios genera el criterio de usabilidad. Esta cuestión si bien no esta dicha, funciona tácitamente desde los sistemas de capacitación y educación hasta la implementación. Entender de este modo el concepto de mayoría implica olvidar, que las mayorías como tales no existen sino como sumas de minorías…” martes, julio 12, 2005
Una escuela con textos digitales
Enrique Dans nos tiene acostumbrados a agudos artículos y comentarios en su bitácora. Hoy publica un articulo acerca de una escuela en Arizona donde se esta desarrollando una experiencia de sustitución de textos por materiales digitales on line.
“Veo en MSNBC como el Distrito Escolar Unificado de Vail, en Arizona, ha designado un instituto, Empire High School, para que sus trescientos cincuenta estudiantes empiecen, este curso que viene, a sustituir completamente los libros de texto por materiales online, en un entorno de conectividad inalámbrica completa y mediante un ordenador portátil asignado por alumno. La decisión supone pasar de un coste de entre $500 o $600 por alumno, a unos $850. Andrew Orlowsky (The Register) critica y ridiculiza en su habitual línea dura el movimiento, califica al instituto como "the Sims school", y cita investigaciones presuntamente realizadas en treinta países que demostraron que el uso de ordenadores como herramientas intensivas en la educación reducía las habilidades numéricas y la adquisición de cultura, producía desórdenes graves en la capacidad de resolución de problemas, y pérdida de capacidad analítica. Sólo le ha faltado decir que además, los ordenadores producían ceguera y crecimiento de pelo en las palmas de las manos.
Es muy interesante el contrapunto de Dans con Orlowsky y sus críticas, (ver documento en el que se basa Orlowsky en pdf,) que siempre parecen ser las mismas independientes de las personas, cuando se trabaja bajo la falsa polémica de la oposición entre textos papel y textos digitales. Las visiones mas conservadoras igualan educación-libro-escuela como una triada eterna, mientras que los defensores a ultranza de la tecnología solo ven cambios de sustitución total. Este tema lo hemos abordado en el capítulo Texto, tramas y dígitos del libro Bytes y Papel ya hace algunos años.Siempre vuelve la discusión aun en tiempos de tecnologías ubicuas y una creciente inmersión en lo digital de la sociedad.
lunes, julio 11, 2005
Tres Tristes Tigres y el mundo editorial
domingo, julio 10, 2005
Entre lo público y lo privado. Videoconferencia
viernes, julio 08, 2005
Dar testimonio: Atentados en Londres y celulares
lunes, julio 04, 2005
Y pasaron cinco años: “Arte y ciencia del diseño Web"
En el archivo de Nexus encontramos el comentario de Pedro Romero del libro en el año 2001 al editarse en Español. En Webwordcom una interesante entrevista: Understanding the Art and Science of Web Design
viernes, julio 01, 2005
Cuando mis favoritos son tus favoritos. El concepto de Bookmarking social.


