Disney cerró el último estudio de animación tradicional

Moebius es una bitácora desarrollada por docentes y especialistas en el campo de la edición,la multimedia y el diseño Web de la cátedra de Edición electrónica y multimedia, FFyL-U.B.A, a cargo de Carlos Neri. Nuestros temas de interes son: * Diseño centrado en el usuario * Usabilidad * Accesibilidad * Tecnología educativa * Subjetividad y tecnología
• Útil. Como practicantes, no podemos estar satisfechos con colorear dentro de las líneas dibujadas por gerentes. Debemos tener la valentía y creatividad para preguntar si nuestros productos y sistemas son útiles, y aplicar nuestro profundo conocimiento de la materia y medio para definir soluciones innovadoras que son más útiles. • Usable. La facilidad de uso sigue siendo un aspecto fundamental. Sin embargo, los métodos centrados en el diseño de interfaces y las perspectivas de la interacción humano-computador no aplican a todas las dimensiones del diseño Web. En resumen, la usabilidad es necesaria pero no es suficiente. • Deseable. Nuestra búsqueda de eficiencia debe ser balanceada con una apreciación del poder y valor de la imagen, identidad, marca y otros valores del diseño emocional. • Encontrable. Debemos luchar por diseñar sitios Web navegables y objetos localizables, para que los usuarios puedan encontrar lo que necesitan. • Accesible. Al igual que nuestros edificios cuentan con elevadores y rampas, nuestros sitios Web deben ser asequibles a las personas con discapacidades (más de 10% de la población). Hoy día es buen negocio y es la alternativa correcta desde el punto de vista ético. Eventualmente, va a ser un requisito legal. • Creíble. Gracias al al Proyecto de Credibilidad Web, hemos comenzado a comprender cuáles elementos de diseño afectan la confianza que nos tienen los usuarios y si creen lo que les decimos. • Valioso. Nuestros sitios deben ofrecer valor para nuestros clientes. Para los sitios sin fines de lucro, la experiencia del usuario debe apoyar la misión de la organización. Para los comercios, debe contribuir al rendimiento del negocio y mejorar la satisfacción de sus clientes.
Recomendamos leer nuestras dos fuentes Usalo y el sitio de Jorge Barahona gente referente en estos temas y seguir los enlaces que proponen.
Reseña de las conferencias Vía ICWCOM.
Foto encabezamiento vía: Ixopixel
En el mes de marzo de 2005 se registró un total de 1.839.701 accesos a Internet, de los cuales 1.027.857 correspondieron a cuentas de abono y 811.844 a usuarios free. Entre las cuentas de abono el segmento más importante sigue siendo el de los usuarios dial-up, con 536.503 usuarios, frente a las 605.221 cuentas de banda ancha, y a los 915.048 usuarios free. Los accesos residenciales a Internet crecieron 3,7% entre marzo de 2004 y marzo de 2005, mientras las cuentas de abono crecieron 19,6%. Frente a un crecimiento de 93,3% en los abonos de banda ancha, se redujeron tanto las cuentas dial-up (11,4%) y los usuarios free (11,3%). Con estos datos, las conexiones de banda ancha incrementaron su participación en un 86,5% en el total de accesos y en el 61,6% en el total de abonos, entre marzo de 2004 y 2005, con participaciones del 26,7 y 47,8% respectivamente en este último período. Los minutos de conexión de los usuarios free disminuyeron 2,0%, con lo que el promedio de conexión se incremento 10%, pasando la conexión promedio de 7:19 a 8:05 horas mensuales.”
En el archivo de Nexus encontramos el comentario de Pedro Romero del libro en el año 2001 al editarse en Español. En Webwordcom una interesante entrevista: Understanding the Art and Science of Web Design