Marylynk vuelva a la carga con la problemática de los tag. El planteo es simple pero eterno por lo tanto muy valido: libertad para las clasificaciones (subjetividad mediante clasificaciones de los usuarios) o lenguaje controlado y territorio de seguridades comunes.
“Las formas en las que dejamos rastro se multiplican y descentralizan de una manera alarmante. Nuestra actitud contributiva se da en dos dimensiones: pasiva y activa. - Como informadores pasivos: historiales de compra, nuestro consumo de feeds, ... - Como informadores activos: suscribiendonos a feeds, post, comentarios, ... Esa información cuece y enriqueze (sobre todo a algunos), y además nos hace más localizables (a nosotros, nuestras preferencias, nuestras potenciales formas de consumo...). Claro, ya lo dijo alguien: no puedes usar lo que no puedes encontrar. O eso de ser más "findables" (me pido ser menos "findable" desde hoy).
¡ah! y tú ¿en qué crees? “
Obviamente en el centro de la cuestión esta la famosa “encontrabilidad”. El 2005 quizás fue el año en que estallaron definitivamente las folksonomias sin embargo aun es un terreno inmaduro que debemos estar atentos a su evolución.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home