jueves, julio 14, 2005
“Esta vez se trata de la asociación internacional 'ALPSP', que agrupa sobre todo a editoriales sin ánimo de lucro (sobre todo, editoriales de Universidades y de sociedades intelectuales). De la misma manera que hace unos meses, ALPSP estuvo colaborando estrechamente con el proyecto 'Google Print para editoriales', pero no le gusta en absoluto el lanzamiento del mismo programa dirigido a digitalizar libros de bibliotecas. Aseguran que no fueron en ningún momento consultados y acusan a Google además de infringir los derechos de copyright de las obras." Ver el documento en ingles y pdf
En otro post la gente de google.dirson.com se refiere a los dos proyectos que implican libros de Google:
"...Google ha desarrollado una tecnología propia de 'escaneo' de alta velocidad. La compañía instalará varias equipos en Harvard, y cada día trabajadores de su Biblioteca proporcionarán a los de Google un número de libros para ser digitalizados. Cada uno de ellos será examinado físicamente para comprobar si es viable su 'escaneo' (sin perjudicar el material) y, si es así, se digitalizará el libro completo. Los ficheros con imágenes resultantes se enviarán a las oficinas de Google para que pasen un control de calidad y para que se conviertan a texto. Las imágenes regresarán de nuevo a Harvard. Este proyecto piloto (que se ampliará en un futuro a otras Bibliotecas) es parte del servicio 'Google Print', que ayuda a las editoriales a que sus obras sean accesibles mediante búsquedas en Internet. Sin embargo, no tiene nada que ver con 'Google Scholar', la herramienta que ayuda a encontrar información científica ya publicada previamente en la WWW. "
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home