Win xp_obres: El Windows para los otros países
Moebius es una bitácora desarrollada por docentes y especialistas en el campo de la edición,la multimedia y el diseño Web de la cátedra de Edición electrónica y multimedia, FFyL-U.B.A, a cargo de Carlos Neri. Nuestros temas de interes son: * Diseño centrado en el usuario * Usabilidad * Accesibilidad * Tecnología educativa * Subjetividad y tecnología
Quizás como nunca Jacob Nielsen se ha acercado con claridad a definir una doble vertiente de la usabilidad, criterio también aplicable a la accesibilidad. En su alertbox del 27 de Junio Usability: Empiricism or Ideology?. remarca dos aspectos fundamentales y a mi entender indivisibles del campo. La usabilidad como estudio de las conductas del usuario en relación a un sistema determinado, llámese Web o cualquier interfaz tecnológica, su trabajo empirico concreto y usabilidad como Derecho humano. Comienza el articulo comparando a la usabilidad con las hipótesis y los mecanismos de falsación y comprobación de las ciencias.
Traduzco:"Antes de comenzar a diseñar se aplica una metodología de estudios de campo y estudios competitivos con el de que el diseño tome una dirección basada en el conocimiento del mundo real donde se aplicará. Estos métodos tienen una similitud con los procesos en ciencia de hipótesis y verificación. Se explican los principios de la realidad observada y se los utiliza como guía en la estructura de diseño a desarrollar, como elementos probables para trabajar.
Después de que se haya creado un diseño, serán otros los métodos de usabilidad a utilizar, como son las pruebas de usuario para determinar si los seres humanos pueden entender la interfaz propuesta. Como ocurre con los emprendedores que compiten para ver que idea de negocio crea mayor valor para los clientes, la generación de diseños alternativos sirve para mostrar cual funciona mejor. La diferencia esta en que es mucho más económico desarrollar prototipos en papel de diseños, que empezar una compañía. La usabilidad explica el comportamiento humano en sistemas complejos bajo circunstancias fuertemente contexto-dependientes, y sus predicciones son menos exactas que las de ciencias duras tales como física. La usabilidad basa sus resultados en el trabajo empírico mas que en formulas exactas. Cuando algo causa problemas a muchos usuarios se publica una advertencia, del mismo modo cuando algo funciona para muchos usuarios en diferentes condiciones se publica una pauta de recomendación. A pesar de las diferencias existe un acercamiento fundamental entre la usabilidad y las ciencias mas duras. Las conclusiones y recomendaciones se basan en la observación del mundo empírico. El trabajo de usabilidad es la comprobación de viabilidad de un proyecto de diseño y el comportamiento humano, determinando que es lo que hace y que es lo que no hace."
En la parrafo siguiente, Nielsen presenta la segunda vertiente, de la que más provecho podemos sacar al enseñar accesibilidad, la usabilidad como ideología, como un derecho humano, que puede describirse así:
La constitución de un espacio virtual que conjuga las prácticas de las bitácoras en todas sus formas va tomando entidad teórica. En Comunisfera leemos que Eduardo Arcos ha publicado en la Wikipedia un artículo sobre el tema:
"Blogosfera es el término bajo el cual se agrupa la totalidad de weblogs y se deriva de la palabra inglesa blogosphere. Debido a que los blogs o las bitácoras están conectadas por medio de enlaces, comentarios, históricos y referencias han creado y definido su propia cultura, por lo tanto la blogosfera como palabra y concepto es esencial para los weblogs. Mientras que los blogs por sí mismos son sólo un formato en el Web, la interconexión de estos es un fenómeno social: al verlos como un todo se pueden determinar claramente tendencias, gustos, popularidad de sitios, objetos, productos, música, películas, libros como si fuera un ente colectivo…" Leer artículo completo
Otros laboratorios realizados por Cadius:
Facets and Folksonomies Peter Van Dijck . Just Noticeable Difference Eduardo Manchón. Infografía en Internet: cinco años de historia Alberto Cairo. Diseño de interacción en Video Juegos Jesús Gorriti